SAN PEDRO DE LLOC



El Distrito de San Pedro de Lloc es uno de los cinco distritos que conforman la Provincia de Pacasmayo, ubicada en la Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en la zona norte del Perú. Limita por el norte con el Distrito de Pacasmayo; por el sur con la Provincia de Ascope; por el este, con el Distrito de San José; y, por el oeste con el Mar de Grau. En este distrito se encuentra la ciudad de San Pedro de Lloc, capital del distrito del mismo nombre y de la provincia de Pacasmayo

UBICACIÓN
Región
La Libertad
Provincia
Pacasmayo
Latitud
-7.43199
Longitud
-79.5043
Altitud
47 msnm




En la provincia de Pacasmayo se encuentra una bella ciudad que le es capital, su nombre es San Pedro de Lloc, también llamada la “Tierra de las lagartijas”.  Esta ciudad goza por lo general de un clima cálido que favorece sus cosechas, así como la estadía, tanto residencial como turística, en el lugar.

Entre los atractivos turísticos de la ciudad de San Pedro de Lloc podemos hallar sitios como su bella plaza de armas; aquella, que goza de una moderna infraestructura, es el punto de referencia, hacia los distintos lugares de la ciudad; alrededor de la plaza se encuentran localizados importantes establecimientos como la sede del gobierno provincial, así como también la Iglesia Matriz de San Pedro de Lloc, que es una memoria viva del siglo XVII en la ciudad.

En los alrededores del casco urbano de San Pedro de Lloc también resaltan sus bellas edificaciones coloniales así como algunas edificaciones republicanas que forman parte de la historia y el encanto de la ciudad. Otro punto atractivo del  núcleo urbano es la Alameda Virgilio Purizaga Aznarán, llamada así en honor a muchas veces reelecto alcalde, quien además de político fuera maestro y periodista. En la ciudad también se halla la plazuela José Andrés Razuri, nombre dado, en honor a  quien peleara en las fuerzas patriotas apoyando a don José de San Martín.

A nivel cultural, San Pedro de Lloc cuenta en su jurisdicción con una Casa-Museo, aquella se llama Casa Museo Antonio Raimondi, en honor al sabio italiano, quien viviera, durante su estadía en Pacasmayo, en dicho lugar. En la casa-museo, es posible apreciar la habitación que usara el ilustre italiano, donde todavía hoy se puede observar el baúl de su propiedad. La casa-museo cuenta con una sala temporal, creada con la intención de incentivar el diálogo entre los letrados; además de una sala permanente donde se comprenden infografías, en las cuales se narran las facetas e incursiones de Raimondi en el Perú; asimismo cuenta con objetos, tanto minerales como arqueológicos, como parte de la exhibición.

En San Pedro de Lloc también se registran diferentes atractivos arqueológicos, entre aquellos resaltan sitios como las Ruinas de Pueblo Viejo, donde se registra una ciudadela que posiblemente haya estado a cargo de los Incas, aunque gobernada por un cacique del lugar. Además del anterior, se encuentran las ruinas de Puémape, sitio donde, según se cree se habrían trasladado los antiguos residentes de la ciudadela de Pueblo Viejo, cuando llegaran  a estas tierras los españoles. Otro atractivo similar al anterior son las Ruinas de Sincape, además de este se halla la Huaca Sisnam; y otros.

En San Pedro de Lloc también es posible encontrar algunas playas, como es el caso de Urricape, que se encuentra a cuatro kilómetros del pueblo y que suele ser concurrida por pescadores, y personas que quieran gozar de la tranquilidad de sus aguas y el ameno ambiente. Puémape es otro balneario de esta ciudad, que recibe cuantiosas visitas, sobre todo en verano; el lugar también destaca por las ruinas cercanas, que pueden ser visitadas durante cualquier época del año. A las playas anteriores se pueden sumar Santa Elena y el Milagro, también de gran belleza.

Quien se interese en practicar actividades de aventura como el trekking, entre otras, puede visitar sitios como Cañoncillo, que es un área de conservación privada que comprende tres lagunas en su territorio, así como una fértil y variada fauna y flora; otro sitio de interés es el Humedal Muerto, en el valle de Jequetepeque, también poseedora de una gran riqueza ecológica; Lugar aparte es la Piedra escrita, sitio místico que también ofrece sus escenarios naturales para los turistas interesados en la ecología y la aventura.

POBLACIÓN:
  • Total : 25,641 habitantes

PUEBLOS QUE LO INTEGRAN

Caseríos:
1. Chocofán.
2. Mazanca.
3. Jatanca.
4. Santonte.
5. Buenos Aires.


ASENTAMIENTOS HUMANOS:

1. San Demetrio
2. Cruce el Milagro.
3. EL Hornito.
4. Santa Lucía.
5. Los Sauces.
6. San Pablo.
7. San Isidro.
8. La Primavera.
9. Cacique de Lloc.
10. Ontere Giura.
11. Virgilio Purizaga.
12. José Gálvez.
13. Las Maravillas.
14. Los Húsares.
15. La Venturosa.
16. El Amauta.
17. Las Pirañas

PERSONAJES PRINCIPALES

  • Jose Andrés Rázuri
  • Jose Sevilla Escajadillo
  • José María González
  • Ezequiel Gonzáles Cáceda
  • Máximo Venicio Lam Ganoza
  • Virgilio Purizaga Aznarán
  • Don David Sanchez Infantez

No hay comentarios:

Publicar un comentario